jueves, 11 de septiembre de 2008

SIBELIUS


A Yanina y Juanmi

Mientras oigo las frenéticas, casi espasmódicas notas- en una suerte de ataque contra nuestro cerebro- del III movimiento del Concierto para violín de Sibelius, no puedo dejar de recordar a estos dos amigos con los que he tenido el placer de convivir unos meses porque con ellos dos tuve la oportunidad de escuchar en directo ese mismo concierto, allá por mayo, con la Orquesta Nacional de Escocia y una solista italiana que, si bien no llegaba a la maestría del excepcional Oistrakh, supo afrontar el tremendo reto al que tan delicadamente se enfrentaba.

Aparte de las partes melancólicas de este violento scherzo, la complejidad del movimiento nos hace caminar hacia el absoluto musical, y es ahí donde precisamente cobra verdadero sentido dicha melancolía- que se da ante lo absoluto, sólo a veces poblado de amor y/o muerte. Mis dos camaradas captarán el mensaje de que lo que ha de quedar es sólo el asombro ante la simple observación del hecho bello en sí. Esa es nuestra modesta lucha, de ella somos prosélitos.

Todos podemos caer en el uso “sentimental” de la música, en el que ésta solo sirve para crear un hilo conductor de los propios recuerdos, y así dar un  sentido a nuestra vida. Y, en tal caso, nadie ha caído mejor que nosotros, en estos meses, en ese laberinto de pasión, sustancias y música popular en lenguaje popular- momentos de verdadero ardor de cuya brevedad, precisamente, depende su bondad. Porque lo único que puede tener bueno esa música es que pueda ser cantada o pueda ser bailada en un buen kilombo.

Pero más allá de todo esto, más allá de toda consideración está, o solo hay sitio para … Mozart  y todo lo que de allí viene, en dirección a ese absoluto musical, hasta, por ejemplo, el maestro Sibelius. Pues viene de la perfección, probablemente la única que, en el saldo de la invención y el progreso humano, es infinitamente buena, infinitamente verdadera, infinitamente bella. 

No quisiera extenderme más, esto sólo es una pequeña postal telemático-musical que os mando a los dos, o a cada uno de vosotros dos, ya por separado. Especialmente a Yanina, a quien echamos por aquí de menos y que está demasiado lejos como para quedar con ella a tomar café. > Disfrutemos pues de esta grabación histórica de Oistrakh que además es gratis.<<<

martes, 12 de agosto de 2008

CENTENARIO MESSIAEN



En 1908 nació en Avignon Olivier Messiaen, hijo de poetisa y profesor de inglés.  Nosotros, sin embargo, hemos elegido como ilustración de estas modestas líneas una foto de su tumba, un bello diseño de su segunda esposa, la pianista Yvonne Loriod. Su más celebrada obra Cuarteto para el fin de los tiempos fue compuesta y estrenada en un campo de concentración nazi tras ser apresado en la Batalla de Francia. Sobran las palabras respecto a esa obra, y creo que, de momento, sobre su vida. En wikipedia encontramos un estupendo artículo sobre el músico. Vayamos entonces a las líneas básicas que conforman el sentido de su arte. Estas son Dios (Jesucristo) y la Naturaleza (los pájaros).

 

Más que de líneas deberíamos haber dicho pilares. Aunque haya un trasfondo de teología natural en la manifestación religiosa de su arte, lo cierto es que fue un verdadero militante del catolicismo. Por otro lado, su amor por la naturaleza tampoco quedo en un vago afecto a la Pachamama: estudio ornitología.

 

Antes de nada, lo mejor es que el amable lector vaya cargando aquí alguna de las muchas obras que encontramos en youtube. Después, si quiere que vuelva a este pequeño homenaje al maestro francés. Tal vez ya empiece a ser surtir efecto el efecto Messiaen y quiera, cada cual, construir el suyo propio.

 

Lo primero que llama la atención, así fue en mi caso, son los nombres de las obras: campanas de angustia y lágrimas de adios; Turangalila; cuarteto para el fin de los tiempos; la merla negra; catálogo de pájaros; los cuerpos gloriosos; veinte recuerdos del niño Jesús; aparición de la iglesia eterna; la transfiguración de nuestro señor Jesucristo; etc. Son títulos que llaman la atención: ¿qué hace un compositor de vanguardia en el París de los sesenta componiendo himnos a la iglesia eterna y tocando el órgano en una iglesia de París? Maestro de Stockhaussen, Boulez, Xenakis, conocedor de las tradiciones musicales orientales y griegas, continuador de Debussy, experto conocedor de los cantos de los pájaros de Francia y del mundo entero, con cuyas escalas, sumado a cierto poder sinestésico, nutría su personalísimo estilo, … y sin embargo, alejado de las ideologías dominantes, el era feliz sólo tocando el órgano e improvisar en la Iglesia de la Santa Trinidad de Paris, o, beatus ille, en su casa de los Alpes. Amaba, como su admirado San Francisco de Asís, la vida tranquila, contemplativa … y proselitista del mensaje de Cristo.

 

Para los paganizantes posmodernos actuales, entre los que me encuentro, no sé si para bien o para mal, todo esto sorprenderá un poco. También les sorprendería a los comunistas parisinos de entonces.  Mi defensa de Messiaen es absoluta y me sorprende que en El canto de las sirenas de Eugenio Trias no aparezca ni en el índice onomástico. Su música, especialmente, los preludios de piano llevan al espíritu a la contemplación de algo que parece divino. No es menos cierto que la carga programática de los títulos (quiero decir, la intención de llevar hechos e ideas concretas a la partitura y al abstracto mundo sonoro) podría estar engañándonos sutilmente. En mi opinión no es así. Los títulos de sus canciones solo nos dan la pista (histórica, si se quiere) del profundo misterio que revelan.

 

En sus propias palabras, que cito de memoria, Messiaen pretendía “mostrar los colores hacia los ciegos y llevar los cantos de los pájaros a los que viven en las ciudades”.

PATETISMO Y ARTE (II): SHOSTAKOVICH

Dentro de este apartado había pensado hacer un análisis, en primer lugar, de algunas obras de origen ruso. La de más evidente relación la dejaremos para después- me refiero a la Sinfonía “patética” del gran Tchaikovski-; nos centraremos ahora en otro músico ruso en cuyas obras, y esto quizá es muy subjetivo, encontramos momentos de excelso patetismo. Me refiero a Dimitri Shostakovich. Personalmente creo que el primer movimiento de su 8ª Sinfonía es puro patetismo y llega a ser brutalmente conmovedor (uso de los contrastes fuertes entre bajos y agudos, contrastes también en los tempos, tonalidades sombrías, etc.) Recomiendo, pues, que se oiga esa sinfonía, cuyo tercer movimiento es la famosa música de Acorazado Potemkim. La parte más “patética”, en mi opinión, es justo en la mitad del primer movimiento (en el video del anterior link el movimiento está incompleto), cuando la caja empieza a golpear. A poder ser, elija una versión en la que esté presente quien fuera su amigo personal Rostropovich.

 

Buscando en Youtube he encontrado un documental subtitulado muy interesante en el que se desarrolla todo el asunto. Le he echado un vistazo y creo que es plenamente recomendable para conocer cuál era la causa de ese patetismo, de esa ocasional vehemencia y de la constante expresión de la melancolía, la tristeza y el miedo. He leído un par de libros sobre este músico ruso, pero recomiendo vivamente “Shotakovich, el arte amordazado por la autoridad”, de Bernd Feuchtner (Turner), porque es imprescindible para conocer el drama personal de algunos músicos rusos, y no solo rusos, (un drama que dio excelentes obras- sería estúpido condenar esas obras por haber sido “paridas” en medio del estalinismo, circunstancia brutal ésta que convierte a dichos compositores rusos- Shotakovich y Prokofiev, especialmente- en hábiles e inteligentes opositores al régimen, que aprendieron a hablar un doble lenguaje, cuando de palabras se trataba, pero que llegaron a desconcertar y a ser molestos con la dictadura rusa.

 

Por poner un ejemplo de esta habilidad: Shostakóvich tituló a su Cuarteto nº8: oda al compositor de esta obra. Es decir, hizo una obra dedicada a sí mismo. Le prohibieron tal nombre, le cambió el nombre por el de Oda a las victimas del fascismo. No cabe duda que al fascismo que se refería era al que le tocaba sufrir en carne propia. Cuentan sus hijos que cuando “se le ofreció” ser diputado del Soviet Supremo, para lo cual debía ser miembro del Partido, pensó seriamente en suicidarse. El tema melódico del famoso cuarteto nº 8- no confundir con la sinfonía que antes recomendaba- es una repetición de una melodía cuyas notas son la equivalencia- algo que solía hacer J. S. Bach-  de las iniciales de su nombre D D Sch, que se repiten machaconamente en un ritmo aluncinante (es un 11/8 en el II movimiento). Con lo cual, para la posteridad pudo dejar una obra dedicada a sí mismo como victima del fascismo.

 

Aquí tienen los links con el documental del que les hablé y que me parece muy bien realizado, especialmente, la  reconstrucción de la famosa escena cuando Stalin se va de una representación de Lady Macbeth. Creo que al día siguiente fue escrito en Pravda el famoso artículo llamado “Caos en vez de música”, que sirve para que veamos el absoluto conservadurismo al que llegaron los progresistas soviéticos.

 

Parece que me extendido demasiado, y quizá he enfocado mal el tema, al dejar a Shostakovich como hombre patético, aunque fuera en el buen sentido de la palabra, cuando este músico merecería capitulo aparte. Pero he de decir que es ésta la faceta que más me impresiona de este compositor, quien, por lo demás, también triunfó como un gran compositor de obras humorísticas y de carácter popular.  Su faceta patética, apasionada; su imagen taciturna, pensativa; su música subjetiva y existencialista, que mantuvo a raya al concepto objetivista y de masas que  pretendían los comisarios políticos de la Asociación de Compositores. 

PATETISMO Y ARTE (I).

Como muchas otras palabras, la palabra que hoy tratamos ha perdido su verdadero significado en su derivación vulgar. Lo interesante no es despreciar su sentido más extendido sino conocer su procedencia y aventurar alguna hipótesis sobre su uso espurio.

 

Según el DRAE, patético es aquello que es capaz de mover y agitar el ánimo infundiéndole afectos vehementes, y con particularidad dolor, tristeza o melancolía, y esa es su única entrada. Sólo se me ocurre que, desde alguna posición ignorada, como crítica popular al romanticismo, o más concretamente al decadentismo-,   o, cerrando un poco más el círculo,  como crítica a la afectación de algunos, se termina usando la palabra como adjetivo para quien, según la definición que hemos leído,  parece acusar cierto romanticismo, cierto decadentismo o, meramente, afectación. He ahí posible causa.

 

Pero no. Cuando decimos “eres patético”, nos vale como insulto más o menos leve, según el tono y la ocasión. Y, en mi opinión, este uso es equivocado; no sirve y no justifica nada la equivalencia del párrafo anterior. Según el Diccionario ideoconstructivo de Ciencia del Lenguaje y Arte del Estilo de Martín Alonso (Aguilar) : patético vale por conmovedor, emocionante, emotivo, emocional, afectivo, dramático, impresionante, sensible, interior, hondo, apasionado. Por lo tanto, creo que ninguno de esos adjetivos puede tener, casi en ningún caso, un uso despectivo. Porque suponemos que quien es patético no es solo un afectado, ni llega a ser un histriónico, quiero decir que si alguien puede llegar a ser patético lo será de modo sincero y no para mostrar una imagen extraña y, por eso, atractiva, pero fácilmente desmontable.

 

Si no me equivoco, patético viene del pathos de los griegos, que tiene un uso, entre otros, que alude a la pasión o al dolor, y existe el correspondiente uso verbal. En ese sentido, podríamos admitir que al decir “eres patético” estamos diciendo que sufres, ergo, eres un desgraciado. Esta es la única salida que veo al asunto. Está claro que habría, al menos para los cristianos, algún argumento en contra de banalizar lo patético todavía, pues el cristianismo ensalza el sufrimiento (la Pasión—pathos, patético) del mismo hijo de Dios, y, por ende, valora el sufrimiento terrenal del individuo ...

 

 

 

miércoles, 4 de junio de 2008

Ligeti Junior

Lukas Ligeti of Burkina Electric (Eyre-2008)

El otro día buscando cosas sobre John Zorn, descubrí que un hijo del gran maestro Ligeti se dedica a la percusión. De tal palo a tal baqueta... De John Zorn comentaremos algo otro día.

MUTO

                   
Este artista, o artistas- pues aquí sí que  se necesita expresamente ser colectividual -, ha encontrado una nueva forma de hacer arte en la calle. Es un artista muy higiénico: no sólo por lo exacto de su trazo y de las proporciones de los cuerpos que va creando. Es higiénico porque va limpiando las paredes del barrio, en donde abigarrados y rara vez bellos graffitis se amontonan a lo largo de muros y fachadas. Detrás queda un rastro blanco, como la baba de un caracol, y se puede ver la progresión de las figuras, como el cuadro de la escalera de Duchamp ...

miércoles, 19 de marzo de 2008

SIMETRÍA




La simetría tiene un especial misterio. Puede que esté en relación con el hecho de que casi todos los seres con capacidad de visión nacen con un número par de ojos- con la excepción de la mantis religiosa, que tiene un triple tercer ojo o, ya fruto de la imaginación humana, aquéllos que sólo tienen uno, como Cíclope o Leyla de Futurama.

Traigo a colación el vídeo de Kontakte, con música de Karlheiz Stockhausen, inventor del sintetizador, porque en él encontramos un excelente ejemplo de uso de la simetría en el medio artístico. 

Sugiero que se observen algunos elementos de la obra: en ella aparecen, la mayor parte del tiempo, objetos simétricos y objetos, simétricos o no, a los que se aplica un efecto de simetría. También vemos, hacia la mitad, una cobra, y en el final una cucaracha. En mi opinión, creo que el reptil aparece porque  es un animal que al mirarlo de frente- aunque en el vídeo no llegue a hacerlo- resulta hipnótico, creando una sensación de terror, embelesamiento y fascinación en su presa, eso es lo que comúnmente se dice de este bicho. Como resultado del efecto de simetría que observamos en la mayor parte del vídeo, a veces da la impresión de que esa cobra aparece justo en el centro. Esa simetría queda rota al final: se muestra otro animal que es, como todos, simétrico pero desde una perspectiva en la que no se aprecia tal simetría. La cucaracha aparece de cubito supino y moviendo agónicamente sus patas.

A partir del minuto cinco y pico, con la aparición de la cucaracha, la música da un giro inesperado: en ese momento empieza a sonar lo que parece una especie de banda de country a la que se le va incrementando el efecto reverb. La melodía y el solo de guitarra son muy extraños y evocadores, a pesar de su aparente simpleza: los acordes se van desplegando en una larga y decadente frase.

Otro día hablaremos de algo semejante a esto: la estereoscopia, empleada por Duchamp y algún otro. 

lunes, 17 de marzo de 2008

CONVEXIDADES

La esfera de Escher y los espejos convexos de Jan Van Eyck y Parmigianino. La búsqueda de la deformación precisa.

PLASTILINA

La plastilina evocará en muchos, sobre todo su olor, momentos de su infancia- alguno a su pesar, pues puede crear alergia. Lejos de crear proustianos recuerdos de la infancia perdida, les invito a que vean un par de films con plastilina, de lo mejor que he encontrado por ahí. También está la película que produjo Mel Gibson, El hombre que hacía milagros, pero vi el trailer y no me gustó mucho, por el excesivo realismo de las figuras. 

Los dos vídeos son bastante impresionantes, sobre todo, por la música que les acompaña. En el caso de Zappa, sus colaboraciones con Bickford fueron varias. El otro vídeo lo encontré buscando música de la compositora rusa Ustvolskaya. Ninguno tiene desperdicio, en cuanto a música y escultura.


ION MIU, el padrino del cymbalum


No debemos confundir el cymbalomcymbalumţambaltsymbalytsimblsantouri, o santur con el "cymbal" de metal, que es el clásico "plato" con el que los baterías nos martirizan en los ensayos. Nos queremos referir hoy a ese instrumento que algunos ya habrán visto en las bandas de rumanos que encontramos a veces por las ciudad y que ocasiona gran sorpresa a quienes no lo conocen y tienen algún interés por la música. Quien quiera saber su historia que los busque en la red. En apariencia, se diría que es un piano para los pobres: se percuten unas cuerdas pero sin el sofisticado mecanismo del piano, aunque también lleva pedal. Es típico en la música magiar y en la música de los gitanos de Rumanía. Si pincha aquí, podrá ver uno de las virtuosas demostraciones del gran Ion Miu .  

sábado, 15 de marzo de 2008

FECAL, una sórdida propuesta de Ayo

Como decíamos en el primer post, esta blog está dedicado a la crítica artística. Probablemente Ayo no sabe que he puesto un link de su blog en el mío y sin su consentimiento, cosa que da bastante igual. No sé si habrá recibido ya el mensaje que le envié el otro día.

En su blog encontramos la recomendación de un grupo llamado Fecal. Lo cierto es que son bastante buenos. El vídeo del cementerio, salvando el elemento profanador que pudiera molestar a alguien, me parece casi sublime. Eso es lo que encontramos en él, junto con otros elementos: una especie de profanación, un gusto por lo puramente escatológico y un tercer elemento caótico. Lo que da como resultado algo así como una obra de arte. A mi me recuerda el vídeo del cementerio, si pincha aquí lo podrá ver, a ciertas imágenes de las novelas de Lovecraft.

El tema de esta obra la encontramos en el mensaje que "eructa" el lider: "os espera la muerte". Estrictamente no es música ni es cine: es una performace que requiere un atezzo un tanto especial, aunque si miran bien son respetuosos con dicho escenario.

Es evidente que son freaks, pero el resultado es bastante bueno por la manera en que se organizan y explotan los escasos recursos. Especialmente el de la pedorreta sobaquera que tiene un papel fundamental. Solo superado, en cuanto recurso, por el vídeo del ascensor de Arcade Fire en el que el ritmo lo impone uno que va arrancando hojas de una revista.

GAMELAN MUSIC

El 15 de agosto de 2006 la sonda espacial Voyager I dio el aviso de que se encontraba a unas 100 unidades astronómicas del sol, lo que quiere decir que ya estaba aproximándose al exterior del sistema solar, a la heliopausa. Esta sonda tiene el cometido de enviar información más allá de nuestro sistema solar. Entre la música que se emite, encontramos una que es interesante conocer: se trata de la música "gamelan", que tiene su origen en Indonesia. La escala que utiliza este tipo de música es bastante extraña: los intervalos entre tono y tono no están organizados como en la música occidental (escala cromática), difiriendo también de otros tipos de escala como la japonesa o la hindú.

Según explica Carl Sagan en la póstuma edición, con motivo del décimo aniversario de su muerte, de La diversidad de la ciencia (Planeta, 2007) estas sondas son de vital importancia para el ser humano, puesto que siempre nos traerán dos posibles buenas noticias: bien que existe vida inteligente en las inmediaciones del sistema solar o bien que no existe. 

Desde luego, los supuestos extraterrestres que sintonicen estas emisiones, se quedaran un poco pasmados cuando descubran la música gamelan, al menos tanto como yo me quede. El gran Olivier Messiaen mostró gran interés por este tipo de música, algo de eso vemos en su sinfonía Turangalila, de la que ya hablaremos más adelante. Escuchar estas melodías ayuda a entender la evolución de la música desde un plano antropológico. Menos mal que el extraterrestre podrá contrastar esos sonidos con otros un tanto más sofisticados, como la 5ª Sinfonía de Beethoven, música esta que se basa en la escala cromática o escala temperada occidental.

Si pinchan aquí podrán escuchar una de las mejores representaciones de gamelan que he visto en youtube. ¿Se imaginan si sólo existiera esa escala y esos timbres?





HIC ET NUNC

Aquí y ahora. Comencemos por explicar cuáles son nuestras pretensiones. Son muy simples: explicar algunas obras de arte de la mejor y más simple manera. No soy ni historiador ni nada que se le parezca: lo que se pretende es sintetizar las posibles explicaciones- nada de largas digresiones y aburridos estudios. 
También expondremos en este medio las propias obras con el fin de que sean criticadas por los visitantes para que estos juzguen si, al menos, forman parte de ese difuso concepto que llamamos arte. Pero eso es secundario.
En cuanto a la Filosofía, que también puede ser tenida como un arte, incorporaremos trabajos propios y ajenos- por eso es colectividual. 
En el fondo, este blog no pretende ser más que un conjunto de recomendaciones. Es tal la ingente cantidad de objetos artísticos o culturales que nos rodean que es preciso mojarse haciendo encendidas apologías, en un caso, o, en otro, echando al rimero, en donoso escrutinio, otras que viene a representar la decadencia más absoluta.
Siempre he pensado que esa decadencia es una obra de arte en sí misma, lo cual no quita que nos encarnicemos con las obras particulares, esa será la parte crítica de este blog, que no solo irá dirigida contra la miasma antiartística sino, en un sentido más amplio, contra todo aquello nos repugna- es también ese el deber del ciudadano.

En cuanto a las cosas de índole personal, obviamente, tiene que haberlas y las habrá. Cómo si no van a saber quién escribe estas cosas y si es de fiar.

Gracias por su atención.